El Jazz, como todas las musicas, no es solo un conjunto de notas, acordes, compases y demas convenciones tecnicas: es ante todo sentimiento, alma e inspiración. La obra de la que quiero hablar es una buena muestra de ello.
John Coltrane, es uno de los Dioses de esta bendita música conocida como Jazz. Los inicios de Trane arrancan de los sonidos Be Boop de los años 40. Toco con Charlie Parker, Thelonius Monk y Miles Davis, entre otros.
Se inspiro, aprendio y se hizo musico junto a tales maestros...como aprendio su lado oscuro : la adicción al alcohol y la heroina.
Como la mayoria de los musicos de Jazz, su carrera fue una evolución constante y en el caso de Coltrane, no se ciño a las musicas del continente norteamericano, sino a explorar musicas de otros paises, especialmente las africanas.
Cuando su musica estaba en constante evolución y sus trabajos eran mas innovadores y con ello arriesgados y algunas veces incomprendidos ("Ascensión" es una buena prueba de lo que digo...), Coltrane que estaba en una lucha titanica contra sus adicciones, experimento una epifania o despertar religioso, gracias al cual supero estas adicciones y empezo a llevar una vida mas lucida y a su modo, espiritual.
Y de esta situación surgio una obra que para mi, es uno de los pilares de la carrera de Trane y una obra fundamental de la musica Jazz.
Como decia en plena etapa de realización de trabajos muy innovadores , Trane lanza a "A love supreme", una obra, donde la musica es mas basica, por decirlo de alguna forma, pero el alma, el espirtu, en definitiva, el mensaje espiritual de la misma es mayor, con creces, que el musical..
El disco se grabo un 9 de Diciembre de 1964 en el estudio de Rudy Van Gelder. Coltrane se valio de su cuarteto habitual en aquel entonces:
McCoy Tyner: Piano
Jimmy Garrison: Contrabajo
Elvin Jones: Bateria
Y como no John Coltrane al saxo. El disco fue producido por Michael Cuscuna.
Coltrane no dio ninguna instrucción en particular a sus músicos. Solo queria una luz muy tenue en el estudio, tal y como podemos verla en un club de jazz o en un templo...
Cuentan que durante la grabación y dado que los musicos, que ya llevaban tiempo trabajando juntos, se comunicaban, mas bien por intuición , que verbalmente y que Trane, no daba ninguna instrucción: estuvo durante todo el proceso, serio y muy insimismado, limitandose a pedir perdón al equipo cuando se equivocaba en alguna, nota.
La obra esta estructurada como un concierto clasico, esto es: se divide en cuatro partes:
1.- Acknowledgement
2.- Resolution
3.- Pursuance
4.- Psalm
Y en cada una de ellas, se cuenta la evolución espirutual de Coltrane, desde su descenso a los infiernos hasta su recuperación, pasando por el descubrimiento religioso, que le permitio la misma.
Se cuenta que la obra esta llena de mensajes de índole espiritual oculto: en internet, hay entradas muy interesantes sobre los significados de las mismas. Yo me permito recomendaros, esta, por el perfecto analisis que hace sobre los "movimientos", de esta obra:
Y como no, el enlace a Spotify: A love supreme -John Coltrane
Este disco, no debe de faltar en ninguna discoteca jazzistica que se precie. Pero mejor comprarlo en CD o vinilo: Así podreis ver el maravilloso dibujo, con texto de Coltrane que aparece en el interior del disco, cosa que en streaming ni esta, ni se le espera:
Espero que os halla interesado el articulo.
Abrazos a los caballeros y besos castos, para las Señoras.