domingo, 22 de septiembre de 2024

Thais Morell & Sedajazz. Featuring surprise Serafin Zubiri....


 

La cantante brasileña Thais Morell junto a la Sedajazz Big Band ofrecio un concierto el pasado Viernes, en la localidad valenciana de Sedavi. Noche lluviosa que obligo a parar la actuación en tres ocasiones, pero que gracias a la determinación de Francisco "Latino" Blanco y el personal tecnico de Sedajazz, consiguieron acabar este estupendo concierto sin mas novedad que la anecdota en si.

 Sedajazz comparecio con sus musicos habituales, entre los que destacaria a Alexey León, Clara Juan, Paco Soler, Voro Garcia, Miquel Alvarez, Kontxi Lorente, Pepe Zaragoza, Latino Blanco etc.

 Destacar la presencia de Coro Perellada a la guitarra: me da que esta joven va  a dar que hablar y bien , en un futuro no muy lejano, por su buen hacer a la guitarra. Al tiempo...

La actuación se baso principalmente, en temas de música brasileña, muy bien interpretados por la vocalista y tan bien arreglados e interpretados por la banda.

 Temas como aqua di beber, garota de Ipanema, flor de lys, mais que nada etc. inundaron la otoñal noche haciendo mas llevadera la lluvia tan necesaria, como inconveniente durante el concierto.

 El broche final al evento corrio a cargo del cantante Sebastian Zubiri, que acudio a escuchar el mismo: Auspiciado por su paisana Kontxi Lorente y apoyada por Thais Morell junto a  Latino, solicitaron la presencia del cantante para dar el bis, que así lo hizo de forma tan improvisada, como con muy buen hacer, interpretando el conocido tema de Steve Wonder,  You are the sunshine of my live.

 Sin duda alguna, un broche genial para una noche que nos trajo la tan deseada lluvia y muy buena musica.

Al final de esta entrada os muestro algunas fotos del evento, con una muy especial donde esta el personal de Sedajazz adecentando el escenario, entre chaparrón y chaparrón. Gracias por vuestro trabajo.

 Besos castos para las Señoras y abrazos para los caballeros.


(C) José Segura Gómez (Pepico Jazz)  2024



















 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Notas de audición: Mas de mi. Kontxi Lorente.

 








Kontxi Lorente es una de las mejores pianistas, compositoras y formadoras de ambito internacional, dentro del panorama musical en general y jazzistico en particular. Natural de Pamplona y me atreveria decir que Valenciana de adopción, esta pianista de formación clásica y tecnica impecable, especialmente cuando improvisa, nos ofrece su último trabajo Mas de mi, editado por Sedajazz y que ya se puede comprar en la tienda de este sello o escuchar a traves de las diferentes plataformas. Yo siempre os recomendare que compreís el formato fisico por razones que algún día os contaré.
 Si en el año 2022 , Kontxi junto a un músico de la talla de Fancisco "Latino" Blanco, publico Empatia, trabajo este que para quien suscribe fue el disco de aquel año, en esta ocasión nos ofrece este último albúm que insisto siempre bajo mi opinión, es un salto hacia delante en la carrera de esta artista. 
 El albúm en cuestión lo componen diez temas compuestos por Kontxi: . Ninguno tiene desperdicio y yo para no aburrir os voy a hablar de algunos y no de todos : ademas así comprais el disco y lo escuchais...
El tema con el que se abre este trabajo es Kaixo, que en euskera significa hola: Entra el piano con un ritmo sugerente, elegante y agradable. Vamos como cuando te dan la mano y te dicen mirandote a la cara hola con una sonrisa... Desde el principio se nota que la comunión con los músicos que intervienen en este trabajo es total, pues por ello llevan tantos años tocando juntos. A saber: Alex Cesarini al contrabajo y Borja Barrueta a la bateria. 
 El siguiente tema, Oasis, nos transporta a un lugar placido y agradable, justo como un oasis. En el citado albúm Empatia hay un tema, A flote del que percibo alguna similitud al menos en mi subconsciente cuando escucho este tema.
 Otro de los temas del albúm es Venús: pura belleza y elegancia. Acompañados de la bien timbrada voz del cantante Sioux que se presenta con esta maravilla: tema muy bonito y que quizas en tiempos mejores hubiera sido el single de lanzamiento del disco.
Boreal es otro tema delicado y muy adecuado para escucharlo junto al fuego en una tarde de invierno (de los de antes...) con una copa de vino y buena compañia...(el gato o el perro, vale...)
 El resto de temas son superlativos: Tyner blues, el simpatico Menganita , Cal y arena, el elegante Bop de 4 x5... la verdad es que es un albúm fantastico y que no debe de faltar en ninguna discoteca jazzistica, seria.
 Hasta el ultimo tema Agur (adios) suena no ya como una despedida, sino como un hasta luego que te dice una persona que antes de irse, ya quieres que vuelva.
 El disco se vende aqui: Sedajazz.  Podeís escuchar este trabajo, aqui: Mas de mi.

Por el mismo precio os dejo el video del bellisimo tema Venus:



 Besos castos para las Señoras y abrazos para los caballeros.



(c) Pepico Jazz

viernes, 6 de septiembre de 2024

Critica músical: The blues and abstract truth (Oliver Nelson).

 





 Estamos en el año 1961. La música jazz está, para variar,  en plena transformación . En el año 1959, Miles Davis ha publicado Kind of blue y ha hecho cambiar el jazz para siempre. La influencia de este trabajo, capital en la historia del jazz en particular y de la música en general es tal, que va a marcar a la mayoria de músicos de tal época y posteriores. Y en mi opinión va a llevar  a la música jazz a una evolución constante, tendencia esta que aún perdura en nuestros días.
 Oliver Nelson, saxofonista, clarinetista y compositor de jazz, siguiendo el ejemplo de Miles Davis para la grabación del citado Kind of Blue reune a unos músicos de la talla de Bill Evans, Paul Chambers, Ray Haynes, Eric Dolphy, Freddie Hubbard, George Barrow y el propio Nelson en los miticos estudios Van Gelder, para grabar un albúm donde nos viene a decir que si, que el jazz esta cambiando pero que sus raices son las que son,
 El albúm consta de seis temas; el mas conocido quizas sea Stolen moments, con un inicio brutal de Hubbard a la trompeta y donde Oliver Nelson ejecuta un solo de saxo perfecto y lleno de lirismo. El toque clasico lo crea Dolphy con su flauta al cerrar el tema.
 Hoe -Down, el segundo tema es un bop lleno de elegancia y vitalidad, que invita a mover los pies.
 Cascades es un tema de ritmo constante como la caida del agua en una cascada (quizas de ahí su nombre...) y el resto de temas son ritmos de blues pero donde los músicos en sus intevenciones desarrollan melodias que me recuerdan estilos mas bien free, estilo este que en aquel entonces empezaba a despuntar en el panorama jazzistico de la época. Es quizas en estos últimos temas del disco, donde en mi opinión Nelson, construye sobre las bases clasicas del bop incluso del sonido de big band, nuevas tendencias propias de la evolución de la música jazz.
 Este trabajo esta editado por el sello Impulse y es facil de conseguir en formato CD o LP (Vinilo para los modernos...).
 Tambien esta en diferentes plataformas. Aqui teneis el enlace Spotify.
 Este es el disco del que como tantos otros, se dice no debe de faltar en la discoteca jazzistica que se precie. Y yo simplemente digo que es muy recomendable.
 Besos castos para las Señoras y abrazos para los caballeros.