Tras unas semanas de ausencia, retomo la actividad del blog, con una entrada donde voy a dar mi parecer sobre las actuaciones que pude presenciar en el teatro principal de Valencia, con motivo de XXVI festival de jazz. Las voy a ordenar siempre bajo mi criterio, desde las que menos me llegaron hasta las que mas, sin para nada juzgar la calidad de los interpretes, pues todos ellos y ellas, son grandisimas figuras, pero a cada uno le gustan mas unas actuaciones que otras. Así que sin acritud, ni ánimo de polemizar, alla voy:
1.- Kurt Eling
Kurt Eling: Según algunos criticos, este baritono esta considerado como uno de los mejores vocalistas de jazz a día de hoy. En Valencia ofrecieron un gran recital junto a unos musicos, muy solidos, entre los que destaco al guitarrista Charlie Hunter.
Me encanto su facilidad de improvisación, con esa adaptación de sus letras, adaptando las mismas con suma facilidad a las circunstancias del entorno. Pero su voz grave de baritono, no me acababa de convenver, pues para el que suscribe, le chocaba tal timbre con las esteticas de los crooners habituales.
2.- Diane Reeves
La gran Diane Reeves, ofrecio un gran concierto donde por decirlo de alguna manera, demostro su saber interpretativo, su potente voz y su talento musical...si esta Señora, a esta alturas tiene que demostrar algo a alguien...
Arropada por unos músicos a su altura, como no podia ser de otra forma, destacaria al habilidoso guitarrista brasileño de onomatopeyico nombre, Romero Luambo, cuya complicidad con la artista y su dominio de la guitarra, fue la salsa picante al concierto. Y una grata sorpresa, al menos para mi, fue la presencia de la joven cantante surcoreana, Son Yi Jeon, que con su voz y el mentorado de Mrs. Reeves a traves de la beca Rolex, va camino de ser una gran artista.
Lo unico que no me acabo de convencer, fue el uso para mi excesivo del skat, en las letras de las canciones, cosa que no hizo, que no fuera un gran conciero el de la diva de Detroit
3- Ximo Tebar & Gaston Galliza
Nuestro paisano, Ximo Tebar, nos ofrecio un concierto donde con su sonido tan mediterraneo y peculariar nos gusto a todos. A destacar sus interpretaciones de Take five, el concierto de Aranjuez y el final de concierto, con un extraordinario Caballo blanco a forma de homenaje al gran Paco de Lucia.
No me gusto, sin menoscabo de que sea un gran interprete, Gaston Galliza. Creo que intervino en modo a parte y quizas en un concierto para el solo, seria otra cosa e incluso me llegaria a gustar, como me gusta la musica brasileña pero ahí no lo acabe de ver.
4 - Albert Sanz
Que Valencia es tierra de músicos, nadie lo niega, pero por si un aquel aqui tenemos a la orquesta de Valencia y a Alberto Sanz para aclarar cualquier duda...
Para mi, fue el concierto mas emotivo. Mentar a mi Valencia, a su mar, a su albufera y demas iconos de mi Terreta es desarmarme y emocionalmente sensibilizarme y no poco.. Si a eso añades la emotividad y bondad que despide Albert, ya tenemos la tormenta perfecta para que se me escapara alguna lágrima...especialmente en los temas dedicados a sus hijos y su esposa, pero eso es otra historia...
Musicalmente la unión entre el jazz y la musica de orquesta (que no big band...) me recordo unas palabras que pronuncio Nick Kamem, director en aquel entonces de la orquesta sinfonica de San Francisco a tenor con la colaboración con Metallica en la grabación de un espectacular concierto en directo, que decia mas o menos asi: "Cuando una orquesta sinfonica y un grupo de rock se unen, se produce un choque de proporciones cosmicas, que desatan un cataclismo positivo sobre el universo..."
Pues yo diria que con el jazz mas una orquesta sinfonica, pasa lo mismo pero a Dios gracias, con mas elegancia que cataclismo...
¿Algun pero?: mas bien una observación: a Albert le gusta cantar. Pero aún creo que esta lejos. Eso si, su voz melodiosa, pero de escasa profundidad esta lejos de llegar a su ideal. Como tambien es cierto que la integra, en sus temas sin que llegue a molestar.
5 - Keith Garrett Quintet
(Con el, llego el escandalo...¿o fue la fiesta? )
El concierto quizas mas polemico, pero igual de divertido, fue el que mas me gusto. Con diferencia.
Kenny Garrett es un musico que entre otros a tocado con un tal Duke Ellington, McCoy Tyner, Art Blakeyt, etc.. En definitiva que su base como la de tantos otros es sumamente clasica...pero se junto con un trompetillas de nombre Miles Davies y estuvo cinco años tocando con tal personaje en su etapa mas acida y roquera y algo se le pego, de ahi que aunque su base sea digamos clasica, ahora mismo su misica es mas fusion que otra cosa: y que podra gustar mas o menos, pero es lo que cabe esperar de tal saxofonista que insisto gustara mas o menos, pero esta considerado como uno de los jazz - man mas influyentes de su tiempo.
El concierto de Valencia, se baso en sus dos ultimos albumes: Sounds from the Ancestors y Bossa: Especialmente el primero es un homenaje a sus maestros, pero en idioma fussion. Aqui en Valencia, cuando interpreto "Hargrove", tema que homenajea al Dios Coltrane, cuando Melvis Santa tararea en la parte media - final, el estribillo "A love supreme, a love supreme..." me emociono mucho, así como la estetica en si de un concierto que de forma grata y para mi elegante mientras homenajeaba el jazz de toda la vida, mostraba por donde va el futuro, sin olvidar las raices sagradas del jazz. El grupo especialmente a nivel de percusión fantastico, aunque alguno, algo pasado de vueltas...
El fin de fiesta para mi apoteosico: no me puse a bailar., yo tambien, pues temia la intervención de la fuerza de seguridad, generar panico y suspensión antes de hora del concierto...
Bueno esta es mi opinión, simplemente. Lo que si que tengo claro que volveria ir a verlos a tod@s y mas si tambien me encuentro con tanta buena gente como la que vi en el Principal.
Abrazos para los caballeros y besos castos, para las Señoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario