Hoy aunque sea por una vez, no voy ha hablar de Jazz. Mas bien de una suerte de Rythm and blues o llamese como se quiera, y de un cantante practicamente desconocido, salvo en Sudáfrica y otros lugares, que algunos lo llegaron a comparar con Bob Dylan.
De nombre Sixto Rodriguez, nacio en Detroit, hijo de inmigrantes mexicanos, que fueron como tantos otros en diferentes épocas de la historia, a buscarse la vida en la entonces rutilante ciudad del motor, estadounidense.
A finales de los sesenta, mientras trabajaba en los peores oficios, en una de los lugares mas duros, por el racismo, la desigualdad, la delicuencia, drogadicción etc. de USA, dada su afición a la musica grabo un disco con una pequeña discografica. El disco de nombre Cold fact, paso desapercibido y las pocas actuaciones que dio fueron un desastre mas organizativo y de la calidad del publico (el Detroit downtown, no ha sido nunca muy recomendable...), mas que de la calidad del artista. Algunos expertos (pocos...), que lo escucharon lo compararon con Bob Dylan, entre otros, pero la realidad es que tal album paso desapercibido y el siguiente "Coming from reality", mas. La discografica cerro. A Rodriguez lo despidieron y siguio con sus trabajos y al menos de forma profesional se olvido de la musica, durante unos cuantos años.
Decia, que sus trabajos musicales, pasaron totalmente desapercibidos en todo el mundo, menos en uno que estaba apartada, social y politicamente del mundo: Sudafrica....
En aquel tiempo, en Sudáfrica regia una abominación de nombre apartheid, que separaba a negros y blancos y unos gobiernos policiales - dictatoriales terrorificos: censura, fanatismo, segregación.etc.
La cuestión es que el bueno de Sixto, que salvo en su casa no lo conocia ni Dios, lo era y mucho, en paises como Australia, Nueva Zelanda y....Sudáfrica. Y la juventud de este últiumo pais, adopto sus temas, terriblemente crudos y revindicativos, como una protesta contra el regimen imperante. Un ejemplo:
Sugar man: La letra de esta canción, habla de las drogas. De sus presuntos "beneficios" ; y claro en un pais que estos temas eran tabú, pues nada mejor que decirlos cantando, para que al menos a los que mandaban les saliera urticaria... Otro ejemplo:
I wonder: En este caso se habla de las dudas existenciales de un individuo ante la realidad de un mundo y una existencia, sumamente peligrosa, cruel y dificil, que, casi nadie, quiere verlo, para no tener que tomar, las medidas necesarias para aliviarlo. En definitiva para pensar sobre la sociedad, las creencias, el género humano, etc...Y si hay algo que no le gusta a ninguna, dictadura, sea convencional o democratica, es que el pueblo piense.
Se censuraron sus canciones en radio y televisión y se rallaron surcos de sus Lp, para que no se pudieran escuchar y lo que suelen hacer los mandamases dictatoriales con la cultura que no les conviene. Pero la cuestión es que su música, se continuo escuchando y siendo un gran exito.
De Rodriguez, alli no se sabia nada. Se llego a difundir un bulo, que decia, que tras un fracasasado concierto, se suicido en el escenario quemandose a lo bonzo...sin comentarios.
El tiempo paso. Como todo el auge de tal artista fue menguando, hasta que a raiz de un hecho trivial, unos aficionados a la musica y fans de tal cantante, averiguaron que aún vivia y se pusieron manos a la obra, para localizarlo, si es que seguia realmente con vida. Tras una busqueda rocambolesca, pero muy constante finalmente dieron con él. Seguia en Detroit sobreviviendo en trabajos precarios y sin enterarse de que en Oceania y Sudafrica era un interprete venerado. De los royalties de sus discos nada se supo o mejor dicho, si. Pero de este tema no voy a hablar pues escribire unas blasfemias que mis lector@s, no merecen leer.
Tras contarle la historia a Rodriguez e informarles, de el éxito obtenido en aquellos lugares,viajo a Sudáfrica en olor de multitud: dio conciertros multitudinarios y su obra se volvio a editar en Cd y LP..
A partir de ahí se restablecio la figura de tal interprete, especialmente en paises de lengua sajona. Cobró los royalties de esos conciertos y gano dinero...que repartio en su totalidad entre su famila y sus amigos mas necesitados. Todo un personaje el tal Rodriguez.
Toda esta historia se cuenta en el documental ganador de un oscar al mejor documental, en el año 2012: "Searching, for Sugar Man" (Buscando a Sugar man): esta en Filmin y You tube.
Sus discos estan en las plataformas habituales y son relativamente faciles y asequibles de comprar, tanto en plataformas, como en formato fisico - digital. Para mi esta última es la mejor opción: Algún dia os contare, porque...
Sixto Rodriguez murio el pasado 8 de Agosto en su casa de Detroit. La misma donde habia vivido en sus 40 ultimos años. Me ha apetecido escribir estas lineas, que me gusta compartir con vosotros, como modesto homenaje a tan gran tipo.
Buen verano.
Abrazos a los caballeros y besos castos para las Señoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario