domingo, 25 de mayo de 2025

Notas de audición: Esbörn Svensson trio Live in London

 






A lo largo de la década de 1990, emergió con fuerza una corriente jazzística originada en los países escandinavos —incluyendo, en un sentido amplio, a Islandia y Dinamarca— que rápidamente se consolidó como una de las voces más singulares del jazz contemporáneo. Su sonido, marcado por estéticas frías, melancólicas y sobrias, reflejaba la identidad sonora de aquellas geografías del norte europeo.

Esta nueva escena bebía tanto de la música clásica contemporánea —con influencias de compositores como Claude Debussy, Erik Satie o Jean Sibelius— como del folclore y las tradiciones locales. Su proyección internacional fue impulsada por sellos como ECM y ACT, que supieron canalizar ese espíritu introspectivo hacia audiencias globales.

Entre los nombres fundamentales de esta corriente destacan Jan Garbarek, Tord Gustavsen, Bugge Wesseltoft y, por supuesto, el Esbjörn Svensson Trio (E.S.T.), formación clave para entender la evolución del jazz europeo en las últimas décadas.

Liderado por el pianista Esbjörn Svensson, e integrado además por Dan Berglund (contrabajo) y Magnus Öström (batería), E.S.T. se caracterizó por su apertura estilística y su afán por romper con los moldes tradicionales del género. El trío solía definirse como “una banda de pop que tocaba jazz”, una frase provocadora que refleja su inclinación por explorar ritmos de funk, rock, electrónica e incluso toques flamencos, sin perder nunca el anclaje en la sensibilidad del jazz nórdico.

Uno de sus trabajos más aclamados, el disco doble Live in London, fue grabado el 20 de mayo de 2005 en el Barbican Centre de la capital británica. Sin embargo, no vería la luz hasta 2018, diez años después del fallecimiento de Svensson en un trágico accidente de buceo cerca de Estocolmo. La edición, a cargo del sello ACT, recibió elogios por parte de la crítica, que destacó su vibrante energía y su atmósfera envolvente, reflejada incluso en la portada de colores intensos.

El concierto arranca con tres piezas que condensan el carácter lírico y meditativo del trío. A medida que avanza el repertorio, temas como Viaticum o Mingle in the Mincing Machine incorporan una mayor carga rítmica y un dinamismo que revela el abanico estilístico del grupo. Es especialmente destacable el solo de bajo eléctrico de Berglund en este último tema, así como la elegancia pianística de Svensson, siempre al servicio de una expresividad contenida pero profunda.

Uno de los momentos más curiosos del álbum llega con When God Created the Coffee Break, que abre el segundo disco con un guiño melódico al flamenco en sus compases iniciales. No obstante, a lo largo de todo el concierto predomina el sello estético del trío: sobriedad, lirismo y una intensidad emocional que nunca recurre al exceso.

Live in London se encuentra disponible en formatos CD, vinilo y digital, y representa un testimonio imprescindible del legado de E.S.T., una formación que redefinió el jazz europeo con elegancia, riesgo y una inconfundible identidad sonora.


Os dejo un video de este extradonirio grupo de musicos.




Abrazos para los caballeros y besos castos para las Señoras...





1 comentario: